
Facebook, tuvo un gran impulso desde que salió a bolsa el año pasado. Uno de sus objetivo fue aumentar su publicidad en los dispositivos moviles. Se ha logrado ese objetivo con un 41% de sus ingresos ahora que viene de móvil.
Twitter sigue creciendo como parece fluctuar en los últimos 12 meses. Twitter ha estado luchando para obtener beneficios económicos de su plataforma y ahora tiene la publicidad de autoservicio que está acelerando sus ingresos .
Se prevé que en 2014 llegará a 1000 millones de dólares en ingresos publicitarios.
En la actualidad, Facebook posee más de 1500 millones de usuarios activos, lo que representa un aumento del 21% en un año. El negocio de Facebook, durante el último año ha consistido en aumentar la publicidad en el móvil, consiguiendo el objetivo de lograr un 41% de sus ingresos mediante ese medio.
El número de usuarios activos mensuales ronda los 288 millones, según un estudio de Global Web Index. Sin embargo, son 500 millones los usuarios registrados. En Twitter, siguen buscando el modelo de negocio perfecto, y todos los ojos parecen enfocar a la televisión que descubre poco a poco el poder del microblogging para la comunicación rápida en tiempo real, sencilla, versátil y global.
Facebook adquirió Instagram a principios de 2012 cuando tenía 13 millones de usuarios y la operación ha ayudado a implantar la publicidad móvil en Facebook. Instagram sigue creciendo y ahora cuenta con 130 millones de usuarios.
Pinterest y sus tableros fueron la sensación del año pasado y su diseño ha influido en otras plataformas como Google+. El número de sus usuarios se sitúa en 70 millones.
Vine
Los 6 segundos de los vídeos luchan contra los 16 de Instagram. Sin embargo, Vine (adquirida por Twitter, en clara competición con Facebook) ha crecido en poco tiempo hasta los 40 millones de usuarios, según la cuenta de Twitter @vineapp. Teniendo en cuenta que se alumbró en enero de 2013 eso es un crecimiento espectacular. En Junio solo eran 13 millones de usuarios, lo cual significa un crecimiento de 27 millones en menos de tres meses.
Tumblr
Otra de las adquisiciones estratégicas llevadas a cabo el año pasado fue la Tumblr por parte de Yahoo. Según algunos estudios, la compra ha perjudicado a Tumblr y su uso está descendiendo. En la actualidad, cuenta con 245 millones de visitas únicas mensuales. Otro problema que, probablemente, ha afectado en la caída de las visitas a esta red de microblogging, fue el anuncio de Yahoo de restringir los tumbleblogs con pornografía.

YouTube
El vídeo sigue siendo el gran rey de Internet. YouTube cuenta con más de mil millones de visitas únicas cada mes. Según el blog oficial de YouTube, casi uno de cada dos personas en el Internet visita YouTube. La audiencia mensual es el equivalente a 10 veces la cantidad de espectadores del Super Bowl.
Si YouTube fuera un país, sería la tercera nación más grande del mundo después de China e India.
Foursquare
Para algunos, Foursquare, esa aplicación móvil que consiste en poner una chincheta virtual en un mapa, sigue teniendo un atractivo especial y muchos siguen confiando en su potencial comercial. Posee 30 millones de usuarios.
Google+
A pesar de un lanzamiento muy dudoso, durante los últimos seis meses ha crecido rápidamente. Aún así, el problema de Google+ continua siendo encontrar su utilidad. Parece una cocktail de todas las redes sociales existentes sin proporcionar funcionalidades concretas y originales dentro del entramado del mundo Google. Los datos más recientes hablan de 343 millones de usuarios activos mensuales.
No hay comentarios :
Publicar un comentario