Haciendo un adelanto de lo que será nuestra sección de MISTERIOS ANTIGUOS , te contamos acerca de una ciudad muy peculiar en Bolivia.
Cada vez hay más personas en el mundo que creen que civilizaciones no terrestres nos visitaron en el pasado, si aún están aquí o no, es otra historia. Si tuviera que decantarme por una prueba sobre eso lo haría por las tabillas sumerias, si tuviera que decantarme por un lugar, sin duda Puma Punku es una buena prueba de ello, incluso antes que Giza, que también tiene lo suyo (no, las pirámides no se hicieron arrastrando piedras con palos, por mucho que te repitan una mentira, ésta no pasa a ser una verdad)
Puma Punku forma parte del asentamiento megalítico de Tiwanaku (Tiahuanaco) en Bolivia. En lengua aymara significa la Puerta del Puma. Os quiero mostrar como la precisión en los trabajos realizados en los bloques que forman el complejo, hace que realmente sea imposible creer la versión oficial de que fueran tallados piedra contra piedra por el hombre primitivo, sencillamente es ridículo.
Puma Punku se encuentra en el Departamento de La Paz, capital de Bolivia, a pocos kilómetros del conocido lago Titicaca. Es un altiplano desértico situado a unos 3500 metros de altitud.

La manera en la que fueron tallados los bloques, con ángulos perfecto de 90 grados, superficies lisas, perforaciones circulares imposibles de realizar con herramientas de piedra o cobre, hace pensar sin duda que la tecnología con la que fueron realizados estos trabajos era bastante avanzada.
Es imposible pulir una superficie perfectamente lisa, formando dibujos con ángulos perfectos sobre el granito sin emplear una máquina, se ponga como se ponga el arqueólogo oficial de turno. Además, los cortes realizados en esa rocas vistos al microscopio revelan que no fueron realizados a “martillazos”.Estos agujeros creados en la roca, perfectos y equidistantes al milimetro, no se pueden explicar con el simple uso de herramientas de piedra
BLOQUES H

A poca distancia de Puma Punku se encuentran los restos de la ciudad de Tiahuanaco. Se cree que Tiahuanaco fue el corazón de una civiliación preincaica y a pesar de su cercania con Puma Punku, su origen es algo posterior y atribuible al hombre. Era considerado un lugar de peregrinación en el que, según la tradición de la zona, se celebraba que una raza de dioses gigantes bajaron del cielo a Puma Punku y lo crearon en una sola noche, según cuenta la leyenda utilizaron una tecnología que hacía levitar las piedras para su transporte. Muchas veces la respuesta a los misterios están en las propias tradiciones ancestrales de los pueblos, solo hay que escucharlos.
En las paredes de Tiahuanaco aparecen esculturas con seres de distintas razas del mundo, no solo de la gente del lugar, incluso hay algunas que no parecen ser humanas ¿como es posible esto?. Pues es tan posible como lo son decenas de imágenes dibujadas o talladas en piedra que hay por todo el mundo y que no representan figuras humanas.
Pero, el que es sin duda el objeto mas espectacular aparecido en Tiahuanaco es la Fuente Magna. Probablemente sería un objeto utilizado en ceremonias religiosas, en su parte exterior posee iconografía propia de la ciudad pero en su parte interior, y es lo que lo hace ser tan especial, aparecen caracteres cuneiformes de sumeria y jeroglíficos protosumerios. Esto establece sin duda una clara conexión entre Tiahuanaco y Sumeria, lugar de origen de la civilización humana tal y como la conocemos, punto para la teoría de los antiguos astronautas y jaque para los arqueólogos oficialistas ...
¿Qué conexión puede haber entre una región de Bolivia con Sumeria? ¿Qué sería actualmente Irak más de 5000 años atrás? Acaso si la hubiera ¿No sería devastador para todos los historiadores de la historia moderna? Si es cierto, y se ve claramente comparando un poco, que hay un denominador común en todas las civilizaciones ancestrales del mundo ¿CUÁL ES?
No te pierdas próximamente: MISTERIOS ANTIGUOS en SOUTHWOLF.
No hay comentarios :
Publicar un comentario